El sector de la construcción registró durante abril una caída de 19% respecto a marzo y de 32.1 por ciento a tasa anual, los mayores desplomes de los que se tiene registro, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El desplome en el valor de la producción de las empresas constructoras, que ya venía debilitado, se acentuó en abril, primer mes con medidas de distancia social y el cierre de actividades no esenciales, que tuvo como consecuencia que todos los indicadores reflejarán el declive de sector.
Las horas trabajadas en el sector se redujeron 13.6 por ciento frente a marzo y 22.8 por ciento anual, también en cifras desestacionalizadas, que reducen las variaciones de calendario. Mientras las remuneraciones medias reales cayeron 6.8 y 5.1 por ciento, respectivamente.
En el cuarto mes del año, el personal ocupado se redujo 10.3 por ciento con respecto al mes previo y lo hizo en 19.4% a comparación del 2019.
De acuerdo con Inegi, entre enero y abril el sector acumula una pérdida de 19.9 por ciento en cifras originales.
La rama con más deterioro son las obras de ingeniería civil, con una caída de 25.2% por ciento con respecto al 2019.
Los trabajos especializados para la construcción se desplomaron 18.8 por ciento y la edificación lo hizo en 15.5 por ciento.
Asimismo, en abril la mayor pérdida de empleos se dio en el sector de la construcción.